ARTE TORREHERBEROS: octubre 2011
RICHARD ESTES. "Water Taxi, Mount Desert". Óleo sobre lienzo. Kemper Museum of Contemporary Art, Kansas City (Missouri).


BIENVENIDOS A TODOS Y TODAS. Este blog nace con la única pretensión de complementar y facilitar las tareas a los alumnos/as de Historia del Arte de 2º de Bachillerato del IES Torre de los Herberos de Dos Hermanas (Sevilla), así como hacer pasar un rato agradable a todos los amantes del arte. No tiene ninguna otra pretensión intelectual. De los textos es responsable el administrador del Blog, no así de las opiniones expresadas en los comentarios. Las imágenes o fotografías, videos y presentaciones están tomadas de internet mayoritariamente, citando la autoría siempre que ha sido posible; si en alguna de ellas no aparece, es por error o descuido, y ruego que me lo hagan llegar para subsanarlo. Casi todo lo que aparece en estas páginas es libre y abierto, y se puede descargar para otros fines, pidíéndose únicamente que se cite la procedencia.





domingo, 30 de octubre de 2011

ARQUITECTURA ROMANA III. VIVIENDAS Y EDIFICIOS DE ESPECTÁCULOS


Aunque los edificios públicos fueron las construcciones urbanas más grandes y costosas, la mayor parte de la ciudad de Roma estaba ocupada por viviendas particulares. En pocas culturas alcanza la vivienda un interés tan alto como el que nos merece la casa romana. Ello es debido no sólo a  que se logra establecer un tipo de vivienda válido hasta nuestros días en el clima mediterráneo, sino a que con ella se alcanza una sabia integración entre la función y la estética. La vida se hace en el interior, y esta es la parte más rica y decorada, con pinturas en las paredes, mosaicos en los suelos, ricas columnas...Las fachadas no tienen demasiada importancia. Tres tipos de viviendas podemos distinguir en el mundo romano:

A) Domus o vivienda unifamiliar: aquí vivían los patricios romanos, siendo el precedente  la  vivienda  etrusca  y  consta  de  una  planta  rectangular  con  una  puerta principal  que  da  paso  al  vestíbulum  por  el  cual  se  accede  al  Atrio. La puerta de entrada se abre en el centro de la fachada, dando paso a un vestibulum alargado o fauces.  El  Atrio (Atrium)  es el  patio  central, también rectangular y cubierto sólo parcialmente; es el eje distribuidor de toda la vivienda. La parte central del atrio está abierta al exterior y alrededor  hay  una  parte  porticada,  sostenida por columnas  y  con  cuatro tejadillos con vertiente hacia el interior. Por el hueco abierto entra la luz a todas las  estancias  y  el  agua  de  lluvia  se  recogía  en  un  estanque  o  impluvium” mientras  que  el  agua  de  lluvia  de  la  parte  cubierta  se  canalizaba  por  el “compluvium” (los cuatro tejadillos del atrio) hacia el impluvium. En un rincón del atrio se encuentra el armario con las mascarillas funerarias de los antepasados, así como el larario con las imágenes religiosas de los dioses del hogar que suscitan la devoción doméstica.



 Esquema, alzado y atrium de una domus romana.

Los dormitorios o cubícula se sitúan a ambos  lados  del  atrio  en  las  alas  -alae”-  de  la casa  y  al  fondo  están  las  dos  salas  de  estar,  el “tablinium” o salón de recepción y trabajo, donde el patricio recibía a sus visitas y donde estaba el archivo de tablillas de barro,   el   triclinium” o comedor. A partir del siglo II a.C., la influencia griega hizo que a la casa se le añadiera un patio columnado o pestilum” con jardines, surtidores y esculturas, algunas con hortus (huerto). Algunas casas tenían en la fachada dos “tabernae, a ambos lado de la puerta, a modo de escaparates y tiendas donde se despachaban diferentes artículos si la casa era de algún comerciante, o se alquilaban. Eran independientes de la casa, sin comunicación con ésta y puerta a la calle. En Itálica pueden observarse los cimientos de muchas domus.

B) Las Insula o casas de vecinos: la plebe o los ciudadanos del periodo imperial que no pudieron permitirse tener viviendas particulares, vivían en insulae, viviendas colectivas de muchos pisos, a veces de hasta cinco pisos, construidas de ladrillo y argamasa y madera, similares a los edificios de apartamentos actuales. En los bajos solía haber tiendas, y eran edificios gélidos en invierno y sofocantes en verano, con viviendas distribuidos a lo largo de un pasillo, sin agua y donde la cocina y las letrinas eran comunitarias. Los ejemplos mejor conservados, fechados en los siglos II y III, están en Ostia, el puerto de Roma en la desembocadura del río Tíber. Son pocas las que han llegado hasta nuestros días, debido a los malos materiales y a que muchas fueron presas del fuego. En Roma, junto a la Plaza del Campidoglio y junto a la escalina de la Iglesia de Santa María in Aracoeli, puede observarse los restos de una insula.


Reconstrucción de Ínsulas romanas.


C) Las Villas y Palacios: las villas suburbanas incorporaron grandes terrenos, lagos, santuarios y complejos termales. También disponían de huertos, establos para el ganado, graneros, lagares, hornos, etc. La más extraordinaria de las villas imperiales conservadas es la Villa de  Adriano en Tívoli (iniciada el 118 a.C.). El primer emperador, Augusto, que reinó desde el 27 d.C. al 14, vivió en una residencia relativamente austera en la colina Palatina en Roma, pero Domiciano ordenó construir a su lado un gran palacio imperial (iniciado aproximadamente el 81 d.C.). La Domus augustana de Domiciano sirvió también como cuartel general de los emperadores posteriores. Tuvo grandes salones de recepción, comedores públicos, fuentes y un jardín en forma de estadio, además de un ala residencial. Así, los palacios imperiales ofrecen un complejo de múltiples dependencias, como el Palacio de Diocleciano en Spalato.


Esquema de una Villa romana y vista del Teatro marítimo de la Villa Adrianea de Tívoli.



LOS EDIFICIOS DE ESPECTÁCULOS



El poeta satírico Juvenal comentaba: “Dos cosas solamente anhela el pueblo: pan y circo”.  En consecuencia, ¿puede llamarse a un lugar que carece de edificios de ocio, que no tiene circo, ni teatro ni anfiteatro, ni traída de agua para abastecer a las termas y donde sus habitantes habiten en chozas? En el mundo romano, cualquier ciudad importante ofrece a sus habitantes un programa de espectáculos y cualquier político que quiera tener el favor del pueblo y ganar las elecciones, debe contentar a aquel con varios días de espectáculos. Cada diversión requería un recinto adecuado.



LOS TEATROS: los romanos construyeron teatros partiendo de la idea griega, pero a diferencia de éstos no los excavan en las laderas de las colinas sino que los hacen exentos. Ello es debido al dominio del sistema abovedado, pues el espacio que queda detrás de las gradas es aprovechado para galerías y vomitorios (pasillos de salida); estas galerías se ceñían al plan curvo de la cavea o graderío, creándose así una bóveda anular sin antecedentes en la historia; de esta manera pudieron ubicarse en el corazón de las ciudades. Entre la cavea y la escena estaba la Orchestra (orquesta) que, en el caso romano, es semiesférica y no ultrasemicircular como en Grecia. Su función también cambia: servía para instalar a los músicos o a los altos personajes y no como lugar del coro (el teatro romano no es mudo y la función del coro  pasa  a  un  segundo  plano).  Ahora  el  coro  se  traslada  a  un lateral de la escena llamado tribuna.

El público se sentaba en la cavea o graderío semicircular, distribuido en tres niveles: prima cavea, media cavea y summa cavea, a medida que ascienden las localidades en altura. El precio de las entradas y el rango de los personajes determinaba la ubicación de los espectadores, que accedían y evacuaban con inusitada rapidez el recinto a través de los vomitorios. El escenario estaba elevado sobre un podio o scaena, donde se mueven los actores en el curso de la representación; detrás se alzaba un gigantesco telón permanente en piedra, el frons scaenae, articulado por columnas en pisos y decorado con estatuas. El teatro romano tenía fachada exterior y ésta tiene una estructura mixta, adintelación más arco y bóveda y con los tres órdenes en superposición de pisos (toscano, jónico y corintio).

Quedan restos del Teatro de Pompeya del siglo I a.C. donde vemos la cavea, orquesta y escena en  un  edificio  cerrado.  De  la  época  imperial  es  el  Teatro de Marcelo, en Roma, inaugurado por Augusto en el año 11 d.C., con un aforo de 20000 personas, cuya tipología fue imitada en todas partes,   donde  vemos  el  exterior  con  el sistema mixto y la superposición de órdenes. En España se conservan 21 teatros, destacando los de Itálica, Segóbriga, Sagunto y, sobre todo, el Teatro de Mérida, del año 15 d.C., con un aforo de 6000 espectadores.





Elementos de un teatro romano y vista del Teatro romano de Mérida.

LOS ANFITEATROS: son  como  un  teatro  doble o unión de dos teatros como su propio nombre indica,  es  decir,  circular  y  cerrado,  como  una plaza de toros y de mayores dimensiones que el teatro. Se dedicaba a los espectáculos  cruentos:  lucha  de  gladiadores  (los  romanos  eran  unos enamorados de la fuerza), luchas de fieras salvajes, sacrificios de ladrones o  disidentes  (cristianos),  e  incluso  combates  navales o naumachías, tras impermeabilizar el suelo y convertirlo en un estanque.  Eran  circulares  o elípticos  y  la pista central (arena)  se  separaba  de  la  cavea  por  una  abalaustrada  muy alta. Bajo la cavea o graderío y bajo la arena estaban las dependencias subterráneas de las que salían los gladiadores, las fieras, etc. En el exterior se repite la organización de fachada del teatro con dintel más arco y superposición de órdenes.

El  anfiteatro  más  grande  del  Imperio  debía  ser  el  de Roma,  el  Anfiteatro  Flavio  o  Coliseum  del  siglo  I d.C..  Se comenzó  por  Vespasiano  en  el  72  d.C.  y  fue  terminado  por  su hijo  Tito  en  el  año  80.  Fue  construido  por  prisioneros  judíos  y en la fachada exterior se escalonan los cuatro órdenes clásicos de la arquitectura romana, toscano, jónico, corintio y compuesto. de planta elíptica con un diámetro largo de 187 metros y disponía de un aforo de 50000 espectadores. En  caso  de  mal  tiempo  podía cubrirse con una gran lona sobre un entramado de raíles, quedando un  orificio  en  el  centro.  Tiene  canalizaciones  comunicadas  con  el Tiber  por  donde  podían  inundar  la  arena  para  simular  combates navales. Otro menor es el de Anfiteatro de Arlés (Francia), también elíptico y de  dos  pisos.  Es  un  coliseo  pequeño,  que  hoy  en  día  se  utiliza como plaza de toros.

En España permanecen en pie 12 anfiteatros, sobresaliendo el Anfiteatro de Itálica, construido en el siglo II d.C. en tiempos de Adriano, por su capacidad (25000 espectadores), y la perfecta visibilidad desde todos los asientos.


Coliseo o Anfiteatro Flavio de Roma y Anfiteatro de Arlés.


LOS CIRCOS: Se trata del edificio más grande de todos. Es una adaptación del estadio griego. Se destinaba a las carreras de caballos, cuadrigas y otros ejercicios atléticos. Su planta es rectangular alargada y los graderíos están en los dos  lados  largos  y  en  uno  de los           cortos que acaba en redondo.  El  otro  lado  corto  es recto    en   él   se   sitúan   las cárceres  o  cuadras  de  salida para  los  carros.  La  pista  o arena está dividida longitudinalmente   por la espina, muro  ornamentado con esculturas, obeliscos y el podium. En los extremos de esta espina es donde se situaban la meta y la salida.  Los  vencedores  salían  por  la  “Porta Triunfalis”  situada  en  el  lado  corto  curvo.  Los circos o hipódromos se construyeron también en las ciudades más importantes, pero apenas conservamos ninguno, debido a la hostilidad de los cristianos, que los confundieron con el anfiteatro, destruyéndolos por creer ser el lugar de martirio de sus hermanos. Debió  ser importante el Circus Máximus de Roma, así como la plaza Navona de Roma ocupa el lugar de un circo que fue construido durante el reinado de Domiciano (81-96d.C.).

En  las ciudades de Tarragona, Sagunto, Mérida y Toledo pueden hoy día contemplarse algunos restos de antiguos circos romanos en Hispania.


Esquema de un circo romano.



Para terminar dos videos sobre la casa romana y sobre el Anfiteatro de Itálica en 3D:






viernes, 28 de octubre de 2011

ACTIVIDADES TEMA 4. ARTE ROMANO



1) En esta primera actividad, tenéis que ser un poco detectives: veréis algunos detalles de obras importantes romanas, y debéis concretar que obra es, género o tipo y cronología.

A)

B)


C)

D)

2) Define los siguientes conceptos:

-- Opus caementicium; -- Tesela; -- Basílica; -- Ínsula; -- Relieve histórico; -- Cardo Máximo; -- Orden Toscano; -- Atrium; - Mos maiorum; --Columbario.


3) Más abajo tienes dos mapas del Imperio Romano y de Hispania. En el primero de ellos, señala el límite del momento de máxima expansión y la separación de Teodosio en el 395 d.C.; en el segundo, señala las cinco provincias del Bajo Imperio, así como las ciudades más importantes.


A)

B)

 
4) A través de las dos imágenes siguientes (un templo romano y otro griego), debe señalarse cúal es cada uno de ellos y establecer las diferencias y semejanzas entre ellos.

 A)

B)


5)  A partir de las siguientes imágenes de  Augusto, describa los elementos característicos de la escultura exenta en la época romana, citando ejemplos importantes.




6) Señale las partes fundamentales del teatro romano en la imagen de más abajo, indicando la función que cumplen. Explica, también, las diferencias con respecta al teatro griego.


7)  Tras la lectura detenida del siguiente texto, contesta a las preguntas que se te formulan:

Los griegos construyen sus plazas públicas en forma cuadrada con dobles y espaciosos pórticos, y las adornan con numerosas columnas, las sostienen con arquitrabes de piedra o de mármol y hacen galerías para ambulatorios en la parte superior. En cambio, en las ciudades de Italia no es posible proceder de la misma manera porque desde nuestros antepasados se nos ha transmitido la costumbre de celebrar los juegos de gladiadores en la plaza pública. Así pues, para comodidad de los espectadores es preciso hacer más espaciosos los intercolumnios, intercalar bajo los pórticos y en todo el contorno tiendas de cambistas, y hacer en los entablados superiores estancias que sirvan para el tráfico y para comodidad del público. La superficie de estas plazas públicas debe estar en proporción con la densidad de la población, de modo que ni resulten insuficientes por su capacidad, dadas las necesidades, ni parezcan demasiado desiertas debido al escaso número de concurrentes. Su anchura se podría determinar muy bien dividiendo la longitud en tres partes y dando dos a la anchura; de este modo su forma será oblonga, y su disposición apropiada a las exigencias de los espectáculos y a la comodidad de los espectadores.”

VITRUVIO: Los diez libros de arquitectura. V, I. Barcelona, Editorial Iberia, 1991, pág. 109.



A) Señala las ideas principales del texto y sintetízalas. Ponle un título acorde con su contenido.
B) ¿Qué nombre recibe la plaza pública en Grecia? ¿Y en Roma?
C) ¿Por qué, según Vitrubio, los romanos no podían construir sus plazas públicas igual que los griegos?
D) ¿Cómo debe ser la extensión del foro según Vitrubio?
E) ¿Que edificios y monumentos se situaban en el entorno del foro?
F) ¿Con Cuántos foros contó la ciudad de Roma a lo largo de su historia?
G) Define los conceptos de Pórtico e Intercolumnios.


8)  Completa las siguientes expresiones con términos, obras u etapas del arte romano:

-- En el Bajo Imperio se construyó el Arco de ________________, que conmemora el triunfo sobre Majencio.
-- El retrato ecuestre de ________________ es la única obra ecuestre del Mundo antiguo.
-- El orden arquitectónico romano que mezcla elementos del jónico y corintio es el ________.
-- El edificio donde se administra justicia en Roma es ___________ y termina en un _____
-- El altar construido por Augusto para celebrar la pacificación en Hispania es __________.
-- El carácter realista del retrato romano lo reciben por influencia del pueblo ___________.
-- En la casa o ________ romana, el comedor se llama __________ y el despacho del dueño_________.
-- La monarquía romana abarca desde _____ a _____ y el fin de la República se produce en el año_____.
-- El Coliseum es un ____________ construido en el siglo_______ bajo la dinastía de los ___________.


9)  Haz el comentario artístico de alguna de estas obras:


A)


B)


C)


D)

E)


10)  Ahora mira bien esta presentación del blog Artesauces (IES Los Sauces de Benavente - Zamora-) e identifica todas las obras arquitectónicas romanas que aparecen:



miércoles, 26 de octubre de 2011

ARQUITECTURA ROMANA II. EDIFICIOS PÚBLICOS Y EDIFICIOS RELIGIOSOS

Templo de Diana en Mérida.


El genio arquitectónico de Roma tendrá su más clara expresión en los monumentos públicos, de uso común por el pueblo, como las termas o las basílicas. La utilización de nuevos materiales como el mortero y el  ladrillo cocido, les permitían una mayor flexibilidad y rapidez en sus obras.

LAS TERMAS eran  los  baños  públicos romanos,   que  sirven  también  de  lugar  de reunión,  conversación y ocio.  Las ciudades grandes, como las pequeñas, tuvieran termas o baños públicos. Eran  edificios abovedados  o  cubiertos  con  cúpulas. Eran  unas instalaciones complejas,  con  salas  de  gimnasia,  de  vapor,  de  masajes,  biblioteca, piscina  de  agua caliente  o caldarium, calentada por conductos de aire caliente bajo el suelo, donde estaba la caldera o hipocaustum,  piscina   de   agua   templada    tepidarium, de   agua   fría   o frigidarium.  Los  vestuarios  o  apoditerium  estaban  alrededor de  cada  sala.  De  la  época republicana  se  conservan  las  Termas  de Pompeya, donde se aprecia el caldarium. Pompeya era una ciudad de esparcimiento y vacaciones, contando con numerosas termas. Bajo el imperio estas estructuras, comparativamente modestas, se volvieron progresivamente más grandiosas. Ejemplos posteriores, como las Termas  de Caracalla (c. 217 d.C.) en Roma, tenían incluso bibliotecas, tiendas y enormes espacios públicos abovedados, decorados con estatuas, mosaicos, pinturas y estucos. Destacar también las Termas de Diocleciano en Roma, del siglo III d.C., y en España, las de Mérida, Itálica, Alange (Badajoz) y Caldas de Mombuy (Gerona).

 Interior de una terma de Pompeya.

 Plano de las Termas de Caracalla.

LA BASÍLICA es un edificio propiamente romano, destinado a asuntos judiciales, pero también a las transacciones comerciales. Será la sede de los magistrados y en ella se celebraban los juicios una vez a la semana, a la vez que servía de mercado el resto de días. Su planta es rectangular con tres naves, una central más alta y dos laterales separadas por columnas. En su cabecera, la nave central se termina en forma semicilíndrica o ábside, cubriéndose con una media cúpula; es el lugar donde se colocaban los jueces. Sólo se aboveda  con bóveda de medio cañón y se ilumina la central, más alta. Las laterales  llevan techo  plano  al  interior.  Al  exterior  la  central  lleva techumbre de doble vertiente y las laterales de una sola vertiente. Las naves  laterales  tienen  un  bajo  techo  abierto  a  la  nave central  que  se denomina tribuna. Este esquema de planta basilical pasará íntegro a la primitiva basílica paleocristiana a partir del Edicto de Milán en el 313, pero ya con fines religiosos.
La mejor conservada es la Basílica de Magencio, realizada en   tiempos   de   Constantino (Siglo IV d.C.), donde  vemos  los  tres  vanos que  daban  acceso  a  las  tres naves que, en este caso, iban abovedadas las tres, iniciando así el esquema general de fachada de catedral cristiana. En el foro republicano de Roma estaban las Basílicas Iulia y Aemilia. En el Foro de Trajano se conservan restos de  la Basílica Ulpia en Roma, del siglo I d.C. 

 Esquema de Basílica romana y vista de la Basílica de Majencio en Roma.
Quizás porque los grandes mitos griegos resultaban poco convincentes, notamos que los romanos se acercan más a dioses particulares o, incluso familiares. En cierto sentido la religiosidad romana tiene un carácter doméstico más que público. Así se explica que el templo romano no es el edificio más importante de la comunidad, ni tampoco que tenga un aspecto grandioso.



LOS TEMPLOS romanos toman lo esencial de los griegos, pero introducen serias modificaciones. Ante todo casi nunca serán perípteros, y las columnas sólo ofrecerán un pórtico a la entrada, no en la parte trasera, ya que no tienen opistodomos. Las columnas de los lados resultan siempre adosadas al muro. Además, todo el templo se asienta sobre un gran pedestal o podium, que se prolonga de modo característico, pero sólo se accede al interior del templo por la fachada principal, dándole al edificio una gran majestuosidad. Se suelen situar en el Foro o alrededores, y solían estar dedicados a la tríada capitolina formada por Júpiter, Juno y Minerva. La religión romana también estaba al servicio del Estado  y  era  un  elemento  de  cohesión.  por  eso  el  templo  romano  no tiene tanta carga estética como el griego. En él se hacen ritos y por eso parece más sobrio.

El templo de la Fortuna Viril de Roma es un templo jónico del siglo I a.C.  Es tetrástilo y pseudoperíptero. 

 Planta y exterior de la Maison Carrée de Nimes (Francia).

La  Maisón  Carré  de Nimes (Francia) o  casa  cuadrada  es  un  templo  romano del siglo I a. C. (de tiempos de Augusto) y es de orden corintio, hexástilo y pseudoperíptero. Fue consagrado al culto imperial. De tiempos de Adriano (s. II d.C.), destaca el Templo de Venus y Roma en el foro romano, ya que son dos templos unidos por la espalda.
Entre  los  templo  de  planta  circular o Tholos,  el  más  importante es  el  Templo de Vesta en  el  ForuBoario de Roma, del siglo I a.C.;  es  un  templo períptero, corintio con claras influencias del Tholos de Marmaria. Presenta una cubierta  cónica  de  teja  y  una  sólo  naos  o cella  de  planta  circular también.                  

    Templo de Vesta en Roma.

Pero el templo más grandioso de todo el mundo romano es el Panteón de Agripa en Roma. Se le conoce como el templo de todos los dioses, ya que fue consagrado al panteón de todos los dioses romanos. Se trata de una mole gigantesca cupuliforme con muros muy macizos, de hasta seis metros de grosor. Presenta  una  pronaos  octástila,  como  si  fuera  a  ser  un  templo rectangular, pero cuando llegamos a la naos vemos que ésta  es  circular.  Así, es  un  templo  de  planta  circular  pero fachada recta. La naos está cubierta por una gran cúpula semiesférica (de 43  metros y medio de altura, medida idéntica al diámetro de la base).  Está  realizada  con  materiales  ligeros, piedra y ladrillo, para evitar  peso  y  rebajada la cúpula  con  casetones.  En  su  clave presenta  un óculo o  claraboya que  hace más arriesgada su construcción, además de iluminar el interior. Esta cúpula es una   demostración   del dominio  de  pesos  y  contrapesos  que  tenían los romanos. Se  sitúa  sobre  un  tambor decorado  con  mosaicos  y  esculturas.  Se  empezó  a  construir  a  finales  del siglo I a.C. por el lugarteniente de Augusto, Agripa, pero fue acabado por Adriano en el siglo I d.C. Hasta entonces, nunca el hombre se atrevió a realizar una cúpula de tales dimensiones.

En España subsisten algunos restos arqueológicos de templos de época romana en las ciudades de Barcelona, Mérida (dedicado a la diosa Diana), el Templo de Diana en Córdoba (columnas de la calle Claudio Marcelo) y Sevilla.



 Planta e interior del Panteón de Agripa en Roma.

LAS TUMBAS fueron un tipo de construcción que casi siempre estaban emplazadas fuera de la urbe propiamente dicha, extramuros. Las tumbas romanas, levantadas generalmente junto a las calzadas principales de entrada a la ciudad, tuvieron una extraordinaria variedad formal porque reflejaron los gustos personales de sus promotores y porque su función, alojar los cuerpos o restos incinerados de los muertos, podía adecuarse a cualquier forma. 
Los romanos utilizaron la incineración hasta el siglo II d.C., pero también la inhumación desde los primeros tiempos, siendo casi exclusiva desde el siglo III d.C., tras el triunfo del cristianismo.

El emperador Augusto construyó su propio mausoleo en Roma entre los años 28 y 23 a.C., un gigantesco tambor macizo coronado por un túmulo, recordando los sepulcros de tierra de la época etrusca. El emperador Adriano erigió en el otro lado del Tíber un Mausoleo de Adriano aún mayor, la gran mole adrianea, construido para él mismo y sus sucesores (135 d.C.-139 d.C.), que en el siglo V se transformó en el Castillo de Sant'Angelo. Un potentado contemporáneo a Augusto, Cayo Sestio, eligió hacia el año 15 a.C. una pirámide sepulcral, en honor a las pirámides egipcias, mientras que en la misma época un próspero panadero, Eurysaces, decoró su tumba en forma de horno, con un friso en el que se detallaban las diferentes fases de la cocción del pan. Las personas con menos recursos, los libertos en particular, fueron enterrados en tumbas comunales llamadas columbarios, en las que las cenizas de los fallecidos se depositaban en alguno de los innumerables nichos diferenciados por una simple inscripción. 


 Pirámide de Cayo Sextio y Tumba del panadero Eurysaces en Roma.
Se erigieron también grandes tumbas verticales, como la realizada en honor de la familia patricia de los Julios en Saint-Rémy de Provenza (Francia). Su mausoleo, construido hacia el 25 d.C., consiste en una gran base bajo un cuerpo de cuatro arcos y un pequeño templo circular rematado por dos estatuas. Los sepulcros también podían estar horadados en las laderas de las montañas, con portadas monumentales talladas en los taludes de piedra de las rocas, como en la Necrópolis romana de Petra (actual Jordania).

La denominada Tumba o Torre de los Escipiones (primera mitad del siglo I d.C.) constituye uno de los mejores sepulcros conservados en la Hispania romana. Localizado cercano a Tarragona, presenta un aspecto de torre con cuerpos superpuestos, en los que se colocaron esculturas del dios Atis y bajorrelieves que quizás representan a los difuntos para los que se realizó el monumento, supuestamente rematado por una pequeña pirámide. Digna de destacar también en España es la Necrópolis de Carmona.


 Torre de los Escipiones en Tarragona.


Para terminar un video sobre las Termas de Caracalla y dos sobre los templos romanos, una recreación virtual de un templo y otro sobre el Panteón de Roma 





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...