LLega la hora de estudiar el arte medieval en el occidente cristiano; por tanto, comenzamos el tema del Arte Románico. Antes de nada, quisiera dejaros unas breves pinceladas, o introducción, sobre este estilo artístico.
Para terminar esta introducción, podemos acotar su cronología dividiéndola en tres etapas:
A) Primer Románico: de finales del siglo X a mediados del XI;
B) Románico Pleno: de mediados del siglo XI a mediados del siglo XII;
C) Románico Final o Tardío: de mediados del siglo XII a principios del XIII.
Son muchos los trabajos dedicados a este estilo: existen muy buenas páginas web, presentaciones, videos y fotomontajes específicos. Aquí os dejaré sólo una muestra de los que yo considero más interesantes.
Así, aquí tenéis tres buenas presentaciones sobre la arquitectura románica, la primera, algo más general, y las siguientes son del profesor Tomás Pérez y de de Alfredo Rivero.
En cuanto a videos, podéis ver tres vídeos de la página de Artehistoria bastante didácticos, el primero es de introducción al románico, mientras el segundo es específico de las características de la arquitectura. El último es un video muy bueno para conocer como eran y como se vivían en los monasterios medievales. Disfrútenlo.
Por último, quisiera dejaros algunos enlaces a páginas bien estructuradas sobre el estilo Románico; así, es interesante consultar el portal Arteguías. También, en esta página tenéis un buen esquema de este estilo, y en este blog tenéis un buen comentario de la iglesia de San Martín de Frómista en Palencia.
Además, podeis consultar el tema del Románico en la columna de la derecha, así como mi galería de fotos en Picasa. No estaría mal echar un vistazo a las entradas del Románico de los magníficos blogs de los profesores Juan Diego Caballero y Tomás Pérez.
Creo que, para empezar, tenéis ya bastante información, ¿no?
1 comentario:
muy buena informacion pero debe haber imagenes del ¡¡¡¡¡arte!!!!!
Publicar un comentario