ARTE TORREHERBEROS: ELEMENTOS DE ARQUITECTURA GRIEGA
RICHARD ESTES. "Water Taxi, Mount Desert". Óleo sobre lienzo. Kemper Museum of Contemporary Art, Kansas City (Missouri).


BIENVENIDOS A TODOS Y TODAS. Este blog nace con la única pretensión de complementar y facilitar las tareas a los alumnos/as de Historia del Arte de 2º de Bachillerato del IES Torre de los Herberos de Dos Hermanas (Sevilla), así como hacer pasar un rato agradable a todos los amantes del arte. No tiene ninguna otra pretensión intelectual. De los textos es responsable el administrador del Blog, no así de las opiniones expresadas en los comentarios. Las imágenes o fotografías, videos y presentaciones están tomadas de internet mayoritariamente, citando la autoría siempre que ha sido posible; si en alguna de ellas no aparece, es por error o descuido, y ruego que me lo hagan llegar para subsanarlo. Casi todo lo que aparece en estas páginas es libre y abierto, y se puede descargar para otros fines, pidíéndose únicamente que se cite la procedencia.





domingo, 10 de octubre de 2010

ELEMENTOS DE ARQUITECTURA GRIEGA



Ictinos y Calícrates. Templo de El Partenón. 447-432 a.C.
 Acrópolis de Atenas.


La Arquitectura griega es una arquitectura simétrica, regular y adintelada, es decir, con techumbres horizontales. Sus edificios se van a caracterizar por el equilibro del conjunto, la armonía de proporciones y, sobretodo, por la pureza de líneas. Son edificios adintelados (sin arcos ni bóvedas, empleando siempre techumbres planas), de apariencia serena, al basarse en una estructura de líneas horizontales y verticales. Al construir sus edificios a la medida del hombre, tienen una gran preocupación por la apariencia exterior, que se inspira en la concepción el edificio como miembro de un conjunto, los griegos los circundan con un elemento , la columna, tratado como escultura, es decir, como una forma estética.
Los materiales empleados generalmente son piedras calizas: arenisca, conglomerados, mármol... En un principio se utilizó el conglomerado o piedra arenisca, llamado poro, para luego triunfar arrolladoramente el mármol de la colina del Pentélico.
Con frecuencia, la arquitectura estaba policromada al exterior con colores muy intensos: rojo, azul, amarillo dorado... Así, los triglifos se pintaban de azul, y el fondo de las metopas de rojo.
Priman los volúmenes sobre los espacios, los espacios exteriores sobre los interiores; más que arquitectura, los griegos hacen urbanismo.
A través de un gran virtuosismo técnico, los arquitectos griegos persiguían la armonía visual mediante refinamientos ópticos; algunos ejemplos son el éntasis (arqueamiento voluntario de los fustes), la separación de los intercolumnios (variación milimétrica entre una columna y otra) y se arquean ligeramente hacia arriba tanto los arquitrabes como el estilóbato, ya que el ojo humano tiende a combar ligeramente las líneas horizontales hacia abajo.







Refinamientos ópticos

Los griegos fueron los primeros en desarrollar el urbanismo para el bienestar de los ciudadanos, y es la polis la que costea los gastos. Para un ateniense, toda su ciudad era una obra de arte y el concepto de belleza debía ser global. Para empezar existían tres elementos fundamentales a la hora de situar el emplazamiento de una polis: el militar, buscando siempre una parte alta o Acrópolis (es una pervivencia cretomicénica), el económico ya que el emplazamiento debía estar situado cerca del mar o en una encrucijada de caminos para facilitar la comunicación comercial y cultural y, por último, el criterio estético ya que el marco natural debía ayudar a hacer más bella la ciudad. Existieron dos modalidades de planos en la distribución de la ciudad:
- Plano irregular: adapta las construcciones a la topografía y no presenta una planificación general.
- Plano regular o hipodámico: de origen mesopotámico; fue introducido en Grecia por Hipodamos de Mileto. Se trata de un plano en damero o cuadrícula.

Plano hipodámico de Alejandría (Egipto).

Con la colonización griega las metrópolis van creciendo en espacio debido a la prosperidad económica que conlleva el intercambio comercial con sus colonias. Este crecimiento se planifica siempre. Hasta entonces la mayoría de la gente vivía en el campo alrededor del núcleo urbano pero a partir del siglo VI la polis pasa de ser la capital del Estado a ser la ciudad-Estado donde reside la mayoría de la población.

Existen varios elementos esenciales en la distribución urbanística de las polis:

La Acrópolis era la parte alta de la ciudad. Un recinto amurallado y fácilmente defendible donde se situaban también los templos y los tesoros de los dioses que protegían la ciudad.

Esquema y vista actual de la Acrópolis de Atenas.


El Ágora era la plaza principal de la ciudad y centro neurálgico de la ciudad; tenía dos funciones: una política ya que era la plaza abierta donde se reunía periódicamente la Asamblea o conjunto de todos los ciudadanos para tomar, por votación, las decisiones más importantes. Pero pronto adquirió otra función comercial y alrededor del Ágora vivían artesanos y comerciantes, junto a las casas de los aristócratas (los que no vivían en las grandes y lujosas villas cercanas a la ciudad).

Esquema ideal de un ágora griega (1.Stoa. 2. Mercado).

La Stoa eran los pórticos cubiertos que rodeaban el ágora, daban cobijo a la gente y allí se situaban los comercios. Estas stoas porticadas continuaban por las calles principales de la ciudad. Eran lugares de paseo públicos.
El Gimnasio y la Palestra eran los lugares de ocio y esparcimiento, allí se practicaban ejercicios físicos a la vez que eran centros de reunión cívicos, a modo de paseos decorados con columnas a ambos lados. Se situaban en los márgenes de la ciudad.
El Teatro era el edificio más importante de la ciudad junto con los templos. Era el espectáculo predilecto de los helenos y será comentado más adelante.



El Estadio era el otro gran centro cívico. De planta rectangular y con una cavea sobre el desnivel del terreno, servía para realizar diferentes juegos atléticos. Los griegos eran muy aficionados a estos deportes. Ellos crearon el concepto de deporte.

La vivienda tiene un trascendente interés para el conocimiento de la cultura helena. La casa particular traduce las dimensiones del individuo y no de la colectividad, como los templos y teatros. La vivienda se construye con materiales menos nobles, lo que ha contribuido a su peor conservación, pero se adornaba con pinturas. La vida doméstica gravitaba en torno al peristilo, patio con columnas al que se asomaban las habitaciones y que equivalía en el ámbito familiar al ágora urbana.



Los edificios religiosos. Se situaban  en las acrópolis, que vienen a designar el lugar más importante de la polis. Están muy protegidos y en origen tuvieron un carácter defensivo. Son los templos y los santuarios.

TEMPLOS

El templo clásico procede del Megarón prehelénico: templo de planta rectangular con un pórtico entre dos antas, una pieza a modo de vestíbulo y una sala en cuyo centro se disponía el hogar. En estos edificios religiosos se utilizaba madera y adobe. La techumbre, a doble vertiente, tenía una abertura por la que entraba la luz y salía el humo del fuego sagrado.
El templo es la morada del dios, y no daba cobijo a los fieles, de ahí que el tratamiento interior haya sido limitado y predomine en cambio su envoltura externa. En realidad la función religiosa no es más que un pretexto para dar rienda suelta al placer estético. El templo es un capricho, ganas de hacer algo bello para el ojo humano, aunque se destine a un Dios (con características humanas). Por eso existe una dicotomía entre un exterior muy decorado, estudiado hasta el más minúsculo detalle y un interior mucho más austero ya que el acceso estaba muy restringido. El templo estaba diseñado para las proporciones humanas, su ritmo, armonía y proporciones eran un intento de llegar a la perfección.
Su disposición suele ser muy sencilla. La planta representa una simetría perfecta. El espacio que rodea al templo forma parte del recinto sagrado (tenemos). La distribución del templo es la siguiente:
-- Crepidoma o Krepis: la plataforma sobre la que se construye el edificio, que contribuye a realzar la mole. Esta plataforma se compone de una escalinata, cuyos dos escalones inferiores se llaman estereobato, y el superior, donde descansan las columnas, estilobato.
-- Pronaos: antesala o vestíbulo abierto con muros laterales y dos columnas “in antis”, a través del cual se accede a la naos o cella.
-- Naos o cella (hekatompedos): sala consagrada a la divinidad, donde suele colocarse una estatua de la misma.
-- Opistodomos: sala posterior donde se depositan las ofrendas de los fieles a la deidad, sin acceso desde la Naos; si se tiene acceso desde la cella se llama adyton, y su función es guardar el tesoro de la ciudad.
Alrededor estaba rodeado de un Peristilo de columnas, de madera hasta el siglo VI, de piedra después.



También existen templos circulares llamados Tholos, algunos de los cuales no tienen una función religiosa, sino de tesoros para almacenar las dávidas a la divinidad, como el Tesoro de Delos, el de Delfos o el Tesoro de los Sifnios (jónico); si es religioso el Tholoi circular de Epidauro, del siglo IV, dórico y corintio.

Planta de un templo circular o Tholos y restos del Tholoi circular de Delfos.

 Reconstrucción del Tesoro de los Sifnios en Delfos.

Según el número de columnas y su localización el templo tiene diferentes denominaciones:

In antis: columnas entre las antas, como el mégaron.
Próstilos: si tienen sólo columnas al frente.
Anfipróstilos: si tienen columnas, además, en el opistodomos (trasera).
Perípteros: si tienen columnas alrededor de todo el templo, en los cuatro lados.
Pseudoperípteros: columnas alrededor de todo el templo pero adosadas al muro.
Díptero: si tiene doble fila de columnas alrededor de todo el templo.
Pseudodíptero: si tiene doble fila de columnas, pero una de ellas está adosada al muro.
Ápteros: sin columnas.
Monópteros: en los tholos, rodeados de columnas en círculo.

Según el número de columnas en la parte delantera, tenemos:

Tetrástilos: cuatro columnas al frente.
Hexástilos: seis columnas al frente.
Octástilos: ocho columnas al frente.
 Son raros los mayores, aunque les hay decástilos y dodecástilos (diez y doce columnas).

Por otro lado, Los templos más frecuentes son los que presentan un número de columnas par, mientras en los lados longitudinales se colocan el doble de columnas más una que en el frente (Ej.: 8 – 17; 4 – 9)...



En todo edificio griego se van a distinguir dos elementos capitales: el elemento sustentante o columna (al ser la griega una arquitectura adintelada), que consta de basa, fuste y capitel, y el elemento sostenido o entablamento, que consta de arquitrabe, friso y cornisa. El soporte por excelencia de la arquitectura griega es la columna, que recibe el nombre de Stylos. Sobre ella se levanta un sistema adintelado, a base de vigas horizontales, lo que confiere al templo una sensación de quietud, orden, serenidad y equilibrio. En torno a la columna se forjó los órdenes clásicos, entendiendo como tales el conjunto de reglas referidas a la escala, la forma y la decoración del edificio. En Grecia se desarrollaron tres órdenes arquitectónicos: el más antiguo es el “Dórico” (hasta el siglo V a. de C.), luego el Jónico (a partir del s. V) y el Corintio (más moderno)

a) Dórico: supone la traslación a piedra de la arquitectura en madera. Es el más antiguo, sus normas ya están fijadas en el siglo VI a.C. De características robustas y apariencia pesada. La columna no tiene basa y presenta un fuste estriado cuyas estrías acaban uniéndose en ángulo vivo, es decir, en aristas vivas (20). La altura de la columna dórica equivale a seis veces l longitud del diámetro del fuste. El capitel es liso y presenta claramente tres elementos: el collarino o moldura fina que sirve de transición entre el fuste y el capitel, el equino o cuerpo curvo en forma de plato, y el ábaco o prisma cuadrado. Las proporciones de toda la columna van evolucionando hasta alcanzar la perfección, desde un fuste muy fino hasta uno equilibrado. El entablamento está formado por un arquitrabe liso, un friso (subdividido en triglifos –suelen aparecen rayados- y metopas –lisas o decoradas-) y una cornisa. Los edificios suelen ser de doble vertiente, y entre ambos tejados se forma el triángulo que conforma el frontón, en cuyo centro se sitúa el tímpano, que suele ir decorado con relieves. Los ángulos o vértices de la techumbre suelen presentar modelos escultóricos, como acróteras o gárgolas (estas últimas escupen las aguas del techo). Estas últimas características son aplicables a los tres estilos.


b) Jónico: a partir del siglo VI a.C. surge en la costa Jonia del Asia Menor. Es un orden más esbelto, pero más recargado que el dórico. La columna se apoya en una basa sobre un pequeño plinto (la basa suele tener dos molduras convexas llamadas toros, y en medio una moldura cóncava llamada escocia), y el fuste presenta una acanaladura tallada, no estrías, sino aristas pulidas (24). Las columnas son también más altas que las dóricas, ya que miden nueve veces la longitud del diámetro del fuste. El capitel es muy interesante: el ábaco puede ser liso o decorado, el equino aparece “enroscado” en los laterales formando las volutas, y el collarino se ornamenta con un astrágalo decorado con ovas, rosetas o distintos motivos florales, característicos del orden jónico. El arquitrabe se divide en tres zonas o platabandas, el friso es continuo y suele estar decorado con guirnaldas, y la cornisa es recargada, rica en detalles. El frontón no lleva ningún tipo de relieves.


c) Corintio: legendariamente surgió en el siglo IV a.C. y fue Calícrates quien lo “inventó”, tallando en el capitel hojas de acanto. La columna es más alta que la dórica y la jónica (diez veces el diámetro del fuste), pero en el resto de las características es muy similar a la segunda, exceptuando la basa que tiene dos toros y en medio una falsa escocia dividida en dos listeles. En el capitel presenta incluso pequeñas volutas entre las hojas de acanto, recargando mucho más el conjunto. También lleva caulículos o tallitos enroscados y en el centro una roseta. El entablamento sigue el modelo jónico, mas enriquecido por molduras o elementos decorativos (así el friso lleva cabezas de animales o bucráneos, unidas por guirnaldas. Es un orden muy típico del período helenístico, y los romanos lo adoptaron e imitaron con frecuencia.

La sobriedad viril del dórico se impuso en el Peloponeso, extendiéndose a las colonias italianas que se fundaron entre la Magna Grecia y Sicilia. La esbeltez femenina del orden jónico apareció en Asia Menor y en las islas del Egeo. A partir del siglo V comenzaron a yuxtaponerse ambos órdenes en un mismo edificio, reservándose el dórico para el exterior y aplicando el jónico en el revestimiento interno. La geografía del orden más tardío, el corintio, partió del Peloponeso y conocería




Resumen de las diferencias de los estilos griegos u Órdenes

Hay que hacer constar que en los templos griegos se produce una evolución en el tiempo. Los ejemplos más antiguos son más estrechos y largos, e irán tendiendo a una más armónica relación entre la longitud y la anchura del edificio, llegándose a fijar en la época clásica una proporción idónea. Los primeros templos debieron hacerse en madera; más tarde se construiría en piedra: poros, calizas y, sobre todo, mármol, siempre en sillares regulares, bien cortados y aparejados. El empleo de materiales pobres en principio les llevó a utilizar el color en la arquitectura; se pintaba todo el templo para dar sensación de riqueza; y esta policromía se generalizó en los templos y edificios posteriores. 
Con el tiempo, los templos se levantaban aislados, fuera del entramado urbano, en la acrópolis o santuario sagrado. Estas eran ciudades sagradas situadas generalmente en alto y rodeadas de un muro de delimitación.

SANTUARIOS

Los sanutarios griegos eran un conjunto de edificios también religiosos. En ellos se celebraban los festivales religiosos y cívicos, entre los que destacaron el culto a Zeus en Olimpia y el de Apolo en Delfos. Se reunían varias Polis para ello y, todos, ofrecen una serie de elementos comunes:
-- Templo del dios: el elemento central.
-- Períbolo: recinto periférico.
-- Propileos: portón de acceso al recinto sagrado, llamado también “tenemos”.
-- Camino de los peregrinos: bordeado de estatuas y otros edificios.
-- Tesoros: templos votivos de las diferentes polis.
-- Stoa, teatro, estadios, etc.

De todos los santuarios que Grecia nos ha legado, el Santuario de Delfos, por su emplazamiento, es el más impresionante, con un fondo de rocas, en una falda empinada, atalaya abierta al mar, al Golfo de Corinto. La adaptación de la arquitectura a la topografía adquiere aquí unas calidades pocas veces alcanzadas.



Esquema y estado actual del Santuario de Delfos.









Para concluir, os dejo dos estupendas presentaciones sobre la arquitectura griega, realizadas por los compañeros Juan Diego Caballero (Enseñ-arte) y Tom Pérez (Historia del Arte).


12 comentarios:

Cayetano dijo...

Creo que no va a hacer falta a nadie consultar ningún manual para preparar las clases de Arte, dado que tú ya te encargas de incorporar todo lo importante a tu blog. Pues bienvenido sea. A mí, desde luego, me viene de perlas. No borres las entradas, por favor.
Un saludo.

Diana de Méridor dijo...

Seguimos con temas que me agradan especialmente. La civilizacion griega es sin duda una de sus favoritas. Aunque recordaba mas que del arte egipcio, me ha venido genial el repaso tan completo que da usted siempre.

Y bonito cambio de look el del blog! Me encanta este tono rosado.

Feliz tarde

Bisous

Anónimo dijo...

Gracias Paco, por aportarnos tanto. Genial entrada.Me encanta la nueva presentación de tu blog. Los enlaces, la colección de Museos y Fyndaciones...Gracias de nuevo. Pepe Oliver

Rosalía Navarro dijo...

Menuda entrada Paco, toda una clase en toda regla. Y una que pensaba que todo estaba puesto y construido sin miramientos y estos egipcios era planificadores natos.
Besos

Ccasconm dijo...

Ya me gustaría a mí haber tenido estos apununtes tan completos en mis tiempos. Entonces todo se basaba en proyecciones y apuntes tomados a mano. Para conocer las obras había que àsarse tardes enteras buscando en los Summa Artis de la biblioteca y fotocopiar lo que te interesaba, por cierto todo en blanco y negro, claro.

Saludos

Alfredo dijo...

Acabo de leer tu artículo y de recuperar el gusto que me dio estudiar el arte griego en la carrera. Los griegos han hecho aportaciones fundamentales a la historia del arte en general y de la arquitectura en particular. Y las correcciones ópticas son absolutamente fantásticas.

Un abrazo!!

Unknown dijo...

Gracias por tu trabajo Paco: yo he comenzado este año con Historia del Arte, y tu blog ya es una referencia para mis alumnos ;-)
un abrazo

CAROLVS II, HISPANIARVM ET INDIARVM REX dijo...

Paco, una entrada simplemente genial, como siempre...es como volver al colegio con aquello de los ordenes jónico, dórico y corintio...recuerdo que a mi me encantaba la asignatura de Historia del Arte porque además teníamos una profe estupenda...y creo que tus alumnos tienen la misma suerte.

Un saludo.

PD: veo que ya apañaste lo de los botones de facebook, twitter, etc ;)

clariana dijo...

¡Hola Paco!
Me ha encantado leer este post y he aprendido muchísimas cosas que no sabía como el refinamiento óptico.
Creo que en nuestra época tendríamos que mirar un poco hacia estas grandes civilizaciones de la historia, tenemos muchos recursos, mucho progreso técnico, pero las ciudades no dan al ciudadano estas posibilidades de placer, de sentir la belleza. En mi ciudad no hacen más que estropear las plazas que hay, eran de tierra y árboles y el arreglo que les hacen es cubrirlas todas de cemento y casi siempre con un parking debajo. Apenas hay lugares de tierra en la ciudad y ésto es tan necesario para todos, para los humanos, para los animales, para los árboles...
Tus alumnos a poco que se lo propongan, van a saber muchísimo de Hª del Arte y yo con ellos, pues procuraré ir cubriendo tantas lagunas como tengo. Gracias, un abrazo.

Francesc Cornadó dijo...

Magnífico. Soy un apasionado del arte clásico, pienso que Grecia ya lo dijo todo en cuanto a belleza, como arquitecto opino que después del capitel dórico ya no se ha hecho nada más.
"nihil novum sub sole"

Salud

Francesc Cornadó

Francesc Cornadó dijo...

La estilización y ornamentación del jónico son más orientales, tiene influencias mesopotámicas, el dórico es más europeo, más tosco pero de más contundencia formal, en cuanto al corintio debo decir que es un poco manierista. La versión romana del dórico no está nada mal, incluso con la variante toscana.

Salud

Francesc Cornadó

Juan José dijo...

Gracias compa, excelente entrada, la usaré. Me gusta el cambio de "look".

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...