Frank Lloyd Wright. Salomon Guggenheim Museum (exterior). 1959. Nueva York.
La arquitectura orgánica rechazará el racionalismo (la absoluta geometría, la pureza de las formas abstractas y la lógica constructiva), aunque en su primeras etapas parte de él. Surge tras la crisis provocada por la Gran Guerra y la Crisis económica del 29, que cuestionan e impiden la construcción de grandes rascacielos, buscándose una arquitectura más sencilla, inspirada en la naturaleza, tomando al hombre como referencia constante. Se desarrolló sobre todo en Estados Unidos, aunque también se difundió por Europa. Esta idea la podemos encontrar en la arquitectura desde tiempos muy remotos, pero su verdadera formulación la redacta el arquitecto norteamericano Wright. Se define por :
-El sentido de lo interior como realidad.
-La planta libre como flexibilidad y continuidad de ambientes.
-La unidad entre interior y exterior.
-El uso de materiales naturales.
-La casa como protección.
-El hombre es la referencia, pero no para ordenar medidas, sino en un sentido más individual, más poético.
Frank Lloyd Wright era natural de Illinois pero se trasladó a Wisconsin para estudiar ingienería; no terminó la carrera y vuelve a Chicago, donde empieza a trabajar en el estudio de arquitectura de Sullivan&Adler, los máximos representantes de la arquitectura del hierro y cristal (Escuela de Chicago). Rompe también con ellos y empieza a desarrollar su propio concepto de arquitectura, donde el Racionalismo comienza a ser olvidado y se ensayan nuevos caminos para la arquitectura. Viaja a Tokyo, donde se siente fascinado por la arquitectura japonesa (alli construye el Hotel Imperial, destruido por motivos especulativos en 1968), igual que por los templos mayas del Yucatan, por lo que puede decirse que tiene una formación cosmopolita. Para Wright es imprescindible la actuación individual del artista.
A esta amplia formación debemos sus famosas “Prairie houses” (casas de la pradera): se trata de casas unifamiliares, emplazadas en lugares estudiados y perfectamente integradas con la naturaleza, con distintas alturas para tener distintas perspectivas de la naturaleza, a través de sus amplios ventanales, con formas en cruz con amplios voladizos de cemento armado sobresalientes. Las cubiertas sobresalen considerablemente de las fachadas y las ventanas forman una secuencia continua horizontal. El núcleo central de las viviendas lo constituye una gran chimenea, alrededor de la cual se disponen las estancias. Ejemplos de estas casas son la Casa Willits en Illinois (1902), la Casa Robie en Chicago (1909).
Wright creó un nuevo concepto respecto a los espacios interiores de los edificios, que aplicó en sus casas de pradera, pero también en sus demás obras. Wright rechaza el criterio existente hasta entonces de los espacios interiores como estancias cerradas y aisladas de las demás, y diseña espacios en los que cada habitación o sala se abre a las demás, con lo que consigue una gran transparencia visual, una profusión de luz y una sensación de amplitud y abertura. Para diferenciar una zona de la otra, recurre a divisiones de material ligero o a techos de altura diferente, evitando los cerramientos sólidos innecesarios. Con todo ello, Wright estableció por primera vez la diferencia entre "espacios definidos" y "espacios cerrados".
Frank Lloyd Wright. Casa Willits. 1902. Highland Park. Illinois.
En su credo artístico rezan dos postulados que siempre trata de cumplir: primero, el edificio ha de concebirse en armonía con el paisaje que le rodea; y segundo, el cliente ha de sentirse realizado entre sus paredes. Por consiguiente, la casa individual debe responder al modo de ser de quien la vive, y en el edificio clectivo, ya sea fábrica, oficina o centro cultural, el ser humano debe conocerse como habitante y no como mero espectador. En esencia, las obras de Wright persiguen la felicidad y huyen de los impactos medioambientales. "La naturaleza es la madre de la arquitectura, sin ella la cultura no existe", llegó a afirmar.
A partir de 1909, la estrella de Wright declina. Su vida familiar y afectiva es un continuo fracaso. Abandona a su primera mujer y a sus hijos, se fuga a Europa con una feminsta y librepensadora esposa de un cliente. De regreso a Wisconsin, su compañera es asesinada por un criado loco que incendió la casa. Vuelve a huir a Japón y se casa con Marian Noel, con quién pasa un infierno al ser drogadicta; se divorcia nuevamente y se casa con una bailarina yugoslava, Ivanova, quién le ayuda a remontar su carrera.
Frank Lloyd Wright. Casa Robie. 1909. Chicago.
A punto de cumplir los 70 años, sale de su aislamiento diseñando su obra más famosa, la Casa Kauffmann o la Casa de la Cascada, ejemplo de rechazo a las cajas prismáticas de casas que construian los arquitectos alemanes de La Bahuaus (Gropius y Van der Rohe), refugiados en Estados Unidos. La casa le fue encargada en 1935 por el padre de uno de sus alumnos, el propietario de unos grandes almacenes, Edgar J. Kaufmann, en un espeso bosque de Pensilvania. La casa estaría situada encima de una cascada o manantial natural, consiguiendo una perfecta integración entre arquitectura y naturaleza. El proyecto adquirió desde sus orígenes una aureola casi mítica. En su construcción, Wright apuró al máximo las posibilidades estructurales de los grandes voladizos de hormigón armado. Se cuenta que el propietario consultó con ingenieros, quienes le auguraron la caída de estos saledizos, y que los albañiles se negaron a retirar los puntales que sujetaban el encofrado, teniendo que quitar el propio Wright el primero. La casa de la cascada fue portada de los seminrios Life y Time y, a partir de entonces, se convierte en el modelo perfecto de vivienda doméstica moderna no sólo para arquitectos, también para el público en general, que sigue soñando con hacer realidad en una casa como ésta, su ideal de reposo, aislamiento y contacto con la naturaleza.
Frank Lloyd Wright. Casa sobre la Cascada o Casa Kaufmann. 1935-39. Ohiopile, Pennsylvania
Su arquitectura vuelve a se mundialmente reconocida. En 1937, la Compañía Johnson Wax le encarga su sede social en Racine (Wisconsin). Las Oficinas Johnson Wax es un bello edificio que alumbra una nueva fase dominada por elementos curvilíneos. La planta dedicada a oficinas es de ladrillo y carece de ventanas. Está tratada como una unidad, donde los soportes son columnas delgadísimas, que se ensanchan en la parte superior adoptando la forma de una seta o paraguas gigante, sosteniendo un techo translúcido por donde penetra la luz.
Frank Lloyd Wright. Oficinas Johnson Wax. 1936-38. Racine, Wisconsin.
Con posterioridad el círculo le obsesiona y con las formas curvas experimentó en el Museo Salomón Guggenheim de New York (1943-58). Consta de dos partes: la sala principal de exposiciones y un edificio administrativo, ambos troncocóicos. La galería de exposiciones (con la colección permanente de Salomon Guggenheim, rico judío de origen suizo) tiene forma de un tronco de cono invertido, con un gran hueco en el centro y una espiral continua que es la sala de exposición, con claraboya central que da luz natural. Se sube en ascensor hasta la última planta y desde ahí se inicia la visita descendiendo hasta el suelo, permitiendo la contemplación de las obras en una continuidad permanente, de manera reposada y cómoda, donde espacio y tiempo parecen constituir una unidad indisoluble.Wright estrenaba así, un nuevo sistema museístico de circulación y exposición.
Frank Lloyd Wright. Salomon Guggenheim Museum (interior galería). 1959. Nueva York.
Una decada después de su muerte, Simon & Garfunkel le dedicaban una canción en su álbum "Puente sobre aguas turbulentas", con la canción So long Frank Lloyd Wright; jamás un arquitecto contemporáneo llegó a alimentar tal manantial de popularidad.
Por otro lado, Ayn Rand, una gran admiradora de Wright, se inspiró parcialmente en el talento individualista del arquitecto para crear a Howard Roark, el protagonista de su novela "El manantial" (1943), que fue llevada al cine con el mismo nombre en 1946.
Terminamos con tres videos: el tema musical de Simon & Garfunkel, un extracto de la película "El Manantial" y otro sobre la Casa de la Cascada:
Bibliografía:
-- Benévolo, Leonardo: "Historia de la arquitectura moderna". Gustavo Gili. Barcelona, 1977.
-- Pevsner, Nikolaus: "Los orígenes de la arquitectura moderna y del diseño". Gustavo Gili. Barcelona, 1983.
-- Rodríguez, Delfín: "Arquitectura del siglo XX". Col. Historia del Arte. Historia 16. Madrid, 1993.
-- Wikipedia.
Veo que te han inspirado las "setas" sevillanas del bloguero Francisco al traernos aquí al máximo representante de la arquitectura orgánica, el que buscaba integrar sus obras con la naturaleza y con las personas. Un hombre imprescindible en la historia de la arquitectura moderna.
ResponderEliminarSaludos.
Qué difícil comentar algo sobre Wright...Su biografía además de película es de ópera (también inspiró alguna...) Mi obra preferida es el Guggenheim. Me sorprendió enormemente la admiración que tienen por él en todos los EEUU y no solo en Illinois: exposiciones, fundaciones, visitas organizadas... Sin duda, un arquitecto enormemente interesante para contraponer a sus coetáneos europeos (prefiero los de este lado del charco).
ResponderEliminarSaludos, Paco.
La casa de la cascada es como un sueño, quién no querría vivir en medio de esa tranquilidad, leerse un libro o tomarse una copa sentado en su balcón mientras siente el rumor del agua?
ResponderEliminarSaludos desde la revolucionaria Madrid, lo que está pasando en la puerta del Sol es impresionante.
A veces cuanto màs simples son las cosas, màs bellas son, fue todo un acierto unir arquitectura y naturaleza.
ResponderEliminarUn saludo
Reconozco que Wright está entre mis arquitectos favoritos de la historia del arte, por esa sencillez de líneas, esos interiores amplios, edificios adaptados perfectamente al entorno, una arquitectura que no se impone al paisaje circundante sino que lo integra hasta convertirse en un elemento más.
ResponderEliminarUn abrazo!!
Desconocía esa película de "El Manantial", más no tiene mala pinta ese comienzo sobre algo transgresor y no adecuado a los moldes estilísticos de esa época. Ahora, esas líneas y en entornos naturales, rompen conceptos...
ResponderEliminarUn abrazo¡¡
La casa de la cascada, es francamente impactante.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me gusta el Salomon Guggenheim Museum y eso que es lo más parecido a un "platillo volante u ovni".
ResponderEliminarLa "casa de la cascada" espectacular también.
Un abrazo.
He estado en el Salomon Guggenhein Musseum. Me gusta mucho su arquitectura.
ResponderEliminarTengo una aplicación del Facebook llamada social city, y tengo mi particular casa de la cascada ;D
Saludos Paco: Una entrada más en la que aprendo cosas
Para mi fue uno de los mejores arquitectos de la Historia. Me encanta su concepción de las edificaciones insertas siempre en un contexto frente al alejamiento de todo referente arquitectónico de Le Corbusier. Por cierto, recomiendo un librito que está muy bien y es resumido para tus alumnos sobre este arquitecto editado por Taschen (una editorial fantástica en cuanto a libro de Historia del Arte) en formato pequeño.
ResponderEliminarSaludos
Uno de los mejores arquitectos que ha habido. Y con la casa de la cascada, ya se gano un lugar en la historia d4 la arquitectura ......
ResponderEliminarAdemás de su ruptura con lo geométrico y de su integración con el entorno, veo que tuvo en su mente, ya hace casi un siglo, los espacios diáfanos. Muy interesante también la semblanza biográfica de un hombre con una vida intensa. Un saludo.
ResponderEliminarTu Blog es precioso, lleno de cultura, hay mucho para aprender.
ResponderEliminarMis cariños para ti.
mar
Como dice Mar, en tu blog hay mucho que aprender, pero me falta tiempo
ResponderEliminar¿¡Cuanto tenemos renunciar!!
Con ternura
Sor.Cecilia
¡La naturaleza es la madre de la arquitectura!
ResponderEliminar¡Que bello es el Guggenheim! y el espacio interior que muestras de la Casa de la Cascada me evoca a Mondrean.
Arquitectura Poética, sin duda.
Todos mis besos para ti lindo Paco!
Gratisimo para el conocimiento llegar hasta acá y...leerte.
ResponderEliminarQue vida azarosa nos describes.
Esas lineas tan rectas y calras tienen tambien sus sentires.
Cariños
Caro Paco Hidalgo!
ResponderEliminarAqui em seu blog venho respirar Cultura e Conhecimento, textos interessantes e maravilhosos.
Grata pela visita e comentário!
Abraços
Hola Paco, que gran entrada y que gran arquitecto. He podido conocer el Guggenheim
ResponderEliminarde N.Y.
"El edificio ha de concebirse en armonía con el paisaje que le rodea; y segundo, el cliente ha de sentirse realizado entre sus paredes".
Por desgracia esto muy pocas personas lo pueden ver y disfrutar. Hay verdaderos atentados a la naturaleza y al paisaje.
Un abrazo